Preguntas

¿Por qué cargos podré votar en el Proceso Electoral 2020-2021?

De acuerdo con la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur, las y los sudcalifornianos que residen en el extranjero podrán ejercer el derecho al voto para el cargo de gubernatura.

¿Cómo podré ejercer mi voto?

Podrá realizarse por correo postal o, en su caso, por vía electrónica, en los términos que determine el Instituto Nacional Electoral

Para ambos casos, deberá realizarse conforme a los lineamientos que para tal efecto determine el Instituto Nacional Electoral. 

¿Dónde puedo localizar el consulado más cercano?

Haciendo click aquí puedes consultar el listado de consulados.

¿Qué documentos necesito para poder realizar el trámite para obtener credencial para votar?

  1. Documento que acredite la nacionalidad
  2. Identificación con fotografía
  3. Comprobante de domicilio
1. Documento que acredite la nacionalidad 2. Identificación con fotografía 3. Comprobante de domicilio

Si naciste en México

Acta de nacimiento o documento análogo

expedido de conformidad con la Normatividad de las diferentes entidades federativas en materia del Registro Civil; o por los consulados o embajadas de México.

El acta de nacimiento sirve para comprobar que eres ciudadana(o) mexicana(o) y que puedes adquirir legalmente derechos de identidad y voto en México.

Si no cuentas con ella puedes hacer tu solicitud de acta de nacimiento en línea a través de los servicios del Registro Civil.

Si te naturalizaste como ciudadano

Documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización

Si presentas un documento que acredite tu nacionalidad mexicana por naturalización, y ésta no cuenta con algún apellido del ciudadano(a), fecha y/o lugar de nacimiento, puedes presentar el acta de nacimiento de tu país de origen debidamente legalizada o apostillada y, en su caso, traducida por autoridad mexicana o instituciones autorizadas en la que se contenga dichos datos, o documento expedido por autoridad mexicana en donde se señale la fecha y lugar de nacimiento.

Matrícula Consular de alta seguridad

Expedida en Consulado o embajada, siempre y cuando cuente con la Clave Única de Registro de Población (CURP)
 

 

 

Documento de identificación con fotografía.

Debe ser original y vigente, o con una fecha de expedición no mayor a 10 años, excepto la Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional y Credenciales expedidas por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

En cualquier tipo de identificación con foto se requiere que sea expedido por una institución o empresa debidamente constituida y reconocida.

 

Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas

De nivel básico, medio, técnico, medio superior, superior e INEA, con reconocimiento oficial.
br> Titulo profesional, Constancia de estudios, Certificado de estudios, Diploma de estudios, Carta de pasante, Certificado de competencia laboral.

Deberán haberse obtenido al haber cumplido, al menos, los 15 años de edad.

Credenciales de identificación laboral de iniciativa privada

Debe contar con denominación o razón social y Registro Federal de Contribuyentes de la empresa, nombre y firma del patrón o su representante y tu nombre tal y como aparece en tu Acta de Nacimiento.

Credencial como persona servidora pública

Si trabajas como persona servidora pública en sectores centrales, paraestatales, poder legislativo o poder judicial a nivel federal o local.

Credenciales de derechohabientes

Si tienes credencial con fotografía para acceder a servicios de instituciones del sector salud federal, estatal o municipal.

Para mayor información puedes consultar el Acuerdo y su Anexo

Comprobante de domicilio

Este documento debe ser original y con fecha de expedición no mayor a 3 meses, excepto recibos de pago que se expiden de forma anual, con vigencia de hasta un año.

El documento debe comprobar tu residencia actual, por ello el comprobante que elijas para tu trámite debe ser emitido por una empresa debidamente constituida o ser un documento oficial.

1. Recibos de pago

Son válidos sólo los comprobantes de pago de luz, agua, TV de paga, teléfono e internet de forma individual o como servicios integrados, así como los estados de cuenta bancarios y tiendas departamentales, de aquellas instituciones en las que se compruebe que cuentan con al menos el usos de un usuario y contraseña como mecanismos de seguridad para tener acceso a dichos documentos en formato electrónico, no serán válidos aquellos que no cuenten con nombre y RFC de la institución que lo emite, número de folio, fecha, hora y lugar de expedición y nombre completo del titular del servicio.

2. Propiedad inmobiliaria

Si rentas una casa o departamento puedes presentar el contrato de arrendamiento (del año reciente) junto con el recibo de pago del último mes.

Si eres dueño de la propiedad donde vives puedes presentar la copia certificada de las escrituras.